
El cliente es primero: Lo primero es entender la realidad, y la realidad es que el resto del mundo no eres tú, no soy yo. Así que el mundo salvo una sola persona, se compone de los demás.
Son los demás los que tienen la mayoría de las cosas que queremos y son los demás los que pueden facilitarnos o dificultarnos la vida.
Pero resulta que nosotros mismos, en vez de ganarnos a los demás, los alejamos.
Definición de cliente: Si llegamos a entender quien es el cliente y lo que significa el servicio al cliente, entonces tenemos la primera parte ganada, lo segundo sería emprender una acción decidida para brindar un servicio superior y excepcional.
Significa sobrepasar lo que los clientes esperan para que sientan y aprecien que nos esforzamos por servirles, esto hará que nos diferencien con los demás.
¿Por qué se da el mal servicio?
El problema central es la falta de buen servicio en nuestro país, esto parte de que las empresas están orientadas hacia adentro mas no hacia fuera, se piensa primero en los gerentes, en el dueño en ganar mas y mas, y luego en los empleados y finalmente, en el ultimo lugar los clientes.
Si hacemos todo lo contrario entonces existiría un mejor servicio con un aumento de la calidad, es entonces que cobraría mayor fuerza ese dicho de que “el cliente tiene la razón”
En las empresas
El servicio es un punto débil en la mayoría de empresas, y en especia en empresas del sector estatal.
Todo esta jerarquizado y estructurado de manera piramidal y como vemos en todas las empresas el empleado es el que tiene que tratar directamente con los clientes, casi nunca se encuentra al gerente cuando existen quejas y/o reclamos por parte de los clientes.
Por lo general las empresas no invierten en mejorar la cultura de servicio al cliente, algunas se quedan en el tiempo y tienden a desaparecer; otras se conforman con tener ventas diarias, pero lo ideal sería que toda la empresa se involucre y se vea comprometida en mejorar no solo las buenas ventas sino el buen trato al cliente, la buena atención, la cordialidad, hacerlos sentir bien; todo esto hará que todos contentos con lo que hacen.
La evaluación de los empleados debe ser constante mediante políticas estándar de la empresa, premios e incentivos a los mejores empleados elegidos mediante encuestas a los clientes, ya que ellos son los que mejores referencias pueden dar de la conducta positiva o negativa de la satisfacción o decepción del servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario