
Calidad significa satisfacer necesidades y expectativas de los clientes. De los ciudadanos en el caso de
•Motivar la participación del personal y el trabajo de equipo.
•Basar las decisiones en información.
•Mejorar la coordinación y la comunicación.Demostrar compromiso por parte del liderazgo.
El enfoque por competencias surge en el ámbito internacional como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y la pertinencia dela formación de recursos humanos frente a la evolución tecnológica y los nuevos sistemas de trabajo para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, con el fin de mejorar la competitividad de las empresas, asi como las condiciones de vida y de trabajo de la población en general.
El enfoque por competencias en la formación profesional ha implicado la introducción de reformas en los sistemas educativos al flexibilizar su currículum y su operación y en las empresas, al modernizar sus sistemas de gestión y capacitación de recursos humanos.En el enfoque de competencias se reconoce que el aprendizaje ocurre en diversos ámbitos y en distintas formas y circunstancias, ya que es un proceso que se desarrolla de manera permanente, por lo que se requieren implantar sistemas.
CUALIDADES DE
Una de las dimensiones de la relación entre las áreas de cómputo y los servicios informáticos se refiere a la posibilidad de asegurar que los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos sean transferidos a los contextos concretos en los que ocurren los procesos de trabajo.
La administración basada en competencias trata de superar este problema mediante el principio de transferencia. Este principio plantea que el informático que ha adquirido ciertas habilidades para realizar tareas o acciones intencionales a partir de determinadas situaciones deberá poseer la capacidad para solucionar problemas y para enfrentarlos de manera creativa en contextos diferentes.
PROPÓSITOS DE
Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea.
Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas de la realidad.
Articular las necesidades de formación del informático con las necesidades del mundo del trabajo.
Promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones.
Integrar la teoría y la práctica, el trabajo manual y el trabajo intelectual.
Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión holística, tanto en términos genéricos como específicos.
Promover cambios en lo que los informáticos saben y en el uso que pueden hacer de lo que saben.
Promover la autonomía del informático.
Promover la capacitación continua y alterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario