viernes, 4 de septiembre de 2009

En BuScA dE lA fElIcIdAd!!!


La historia es sobre un hombre que lo pierde literalmente todo; su casa, su dinero, su ropa, su mujer, etc. Sin embargo, no pierde, ese instinto de supervivencia que lo mantiene vivo para proteger a su pequeño hijo de cinco años.



Esta es una película cuyo logro principal es desmenuzar mediante las desgracias que vive el personaje, el espíritu de supervivencia de un hombre al borde del vacío.



“La búsqueda de la felicidad” es un drama conmovedor, que a pesar de ser una típica manifestación del sueño americano, es un fiel reflejo de la vida de muchas personas que conviven entre sus sueños de grandeza y la dura realidad que se les muestra bien distinta a como la esperaron.

SINOPSIS: En busca de la felicidad es una película basada en una historia real, que habla de un hombre llamado Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento pero con un empleo muy por debajo de sus necesidades, que lucha por sobrevivir a diario en San Francisco vendiendo a médicos y hospitales unos caros aparatos para medir la densidad ósea. Lo poco que gana apenas es suficiente para pagar el alquiler y la guardería de su hijo (el debut como actor del hijo Will Smith, Jaden Christopher Syre Smith), lo que provoca los lamentos de su esposa Linda (Thandie Newton) extenuada de hacer turnos dobles en la lavandería. Una oportunidad inmejorable se abre ante Chris cuando una importante compañía de Wall Street le admite en su programa de formación, una especie de Operación Triunfo para agentes de bolsa que selecciona entre 20 aspirantes a un único elegido que será contratado y entrará en el Olimpo del capitalismo. Es en ese punto cuando las cosas se torcerán para Chris Gardner, dejándolo en la calle y teniendo que hacerse cargo de su hijo tras el abandono de su esposa. A base de tesón, ilusión y valor Chris intentará ir superando uno a uno todos los obstáculos surgidos ante él, en esa eterna persecución de la felicidad que algunos logran y otros anhelan toda su vida.

Partes impactantes de la película:



  • Cuando en la primera entrevista que tiene Chris Gardner con el señor Frohm, y le dice “Soy el tipo de persona que si no sabe una respuesta le diré que no la se. Pero le apuesto que se como encontrar la respuesta y la encontrare”. Esto nos demuestra que en la vida si no conocemos o sabemos de algo, pues debemos buscar los medios para conseguirlo no quedarnos en el no se o no puedo, hay que luchar por saberlo.




  • Cuando queda frente a su hijo en las canchas de baloncesto y le dice al pequeño que jamás deje que nadie le robe sus sueños, que nunca le digan lo que no puede hacer, que si tiene un sueño lo persiga. Es un momento estupendo en el que el protagonista se encuentra consigo mismo y coge fuerzas para seguir adelante.




  • El padre y el hijo en un momento juegan con su imaginación para sobrellevar la realidad y encerrados en un baño del metro para pasar la noche, Chris Gardner entre lágrimas sujeta la puerta con sus pie para evitar ser descubiertos al otro lado de la misma. Es enternecedor lo que el padre hace por su hijo y esta es una de las escenas más significativas.




  • Cuando obtiene el empleo y lleno de felicitadlo primero que hace es ir en busca de su hijo para abrazarlo con mucha fuerza y amor, y así compartir su felicidad. No tiene precio el contraste entre la impotencia de no tener trabajo, de ver como tu mundo se desmorona y la dignidad personal se diluye, con la satisfacción de haber conseguido dejar todo eso atrás y cumplir tus metas.



Películas como esta hacen que recordemos el valor de las cosas, de la felicidad en nuestras vidas, que valoremos nuestros éxitos y fracasos. Que 5 dólares pueden ser un tesoro o una propina sin importancia. Sin embargo debemos tener muy en claro que la felicidad no está en todo eso, sino que habita en nosotros y sólo hay que saber hacerla flotar en la superficie.




Para nuestro protagonista, la felicidad no se la dió ni se la quitó el tener una casa, un coche, comida, ropa y demás utensilios de la vida cotidiana. La felicidad se la dió conseguir su objetivo, lograr aquello por lo que había estado luchando y por aquello en lo que creía.




Tomás Jefferson dijo en la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos que se incluyeran como derechos inalienables del ser humano «la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad». La felicidad siempre está ahi. La felicidad siempre está corriendo en alguna dirección. La felicidad siempre te guiña el ojo y sigue corriendo. La felicidad será siempre el mayor premio que alguien puede conseguir.




El nombre original de la película es "The Pursuit of Happyness" (cuando correctamente debería estar escrito Happiness), pero está escrito así porque en la guardería donde cuidaban al hijo de Chris estaba mal escrito en la pared esta palabra, es decir, escrito como "happyness" y no "happiness".







No hay comentarios:

Publicar un comentario